Estudiantes atendidos en las distintas unidades de hospitalización. Profesores de la Escuela Hospitalaria realizan actividades pedagógicas dependiendo del estado de salud, ánimo y disponibilidad del estudiante/paciente. Todas las actividades responden a una planificación diseñada para esta realidad.
Los docentes, en comunicación con jefa de enfermería u otro profesional de la salud a cargo del servicio, realizan reuniones diarias, entregando listado de pacientes hospitalizados que se encuentras en condiciones favorables para recibir atención educativa. Los docentes hospitalarios preparan actividades pedagógicas para cada niño/a y/o adolescente visitando Sala- Cama según distribución horaria laboral.
Favorecer el desarrollo global del niño en todos sus aspectos.
Evitar la marginación del proceso educativo del niño hospitalizado y paliar el síndrome hospitalario mediante la continuidad de las actividades escolares.
Evitar el aislamiento social al no poder asistir al centro escolar y posibilitar los procesos de relación y socialización del niño hospitalizado con otros compañeros que estén en la misma situación que él.
A su vez también es un momento para relajar y disminuir el estrés a través de actividades lúdico – recreativas, distraer y animar al niño.
Finalmente busca facilitar la integración escolar tras el largo período de ausencia del centro escolar.
